
¿Otro apagón en España y Portugal? Te contamos qué está pasando y cómo protegerte
Las noticias sobre el riesgo de un nuevo apagón en España han vuelto a ocupar los titulares, trayendo a la memoria el corte de suministro del 28 de abril de 2025. Aquel día, millones de personas se quedaron sin electricidad, y la preocupación de que un evento similar se repita vuelve a estar a la orden del día.
Recientemente, el operador del sistema, Red Eléctrica, ha solicitado medidas de urgencia al regulador (la CNMC) tras detectar las mismas dinámicas de inestabilidad que precedieron al colapso de abril, lo que ha vuelto a poner en alerta a ciudadanos y medios.
La incertidumbre sobre la robustez del sistema eléctrico ha generado una pregunta clave: ¿estamos realmente en riesgo?
Este blog va más allá de los titulares para explicar qué está sucediendo realmente con la red eléctrica española, por qué existe este riesgo y, lo más importante, cómo puedes preparar tu hogar. No solo te mostraremos cómo sobrevivir a un posible apagón, sino cómo mantener la comodidad y la normalidad gracias a la tecnología actual.
¿Qué pasó realmente en el apagón del 28 de abril?
El 28 de abril de 2025, un apagón sin precedentes afectó a España, Portugal y partes del sur de Francia, dejando a 50 millones de personas sin electricidad durante horas. El evento paralizó servicios esenciales como el transporte y las comunicaciones. La causa fue una "cascada de sobrevoltaje" y una desestabilización general de la red, un fallo técnico que se propagó rápidamente por todo el sistema interconectado.
Este colapso no solo causó un caos generalizado, sino que también expuso la vulnerabilidad de una infraestructura de la que todos dependemos.
La alarma vuelve a sonar: ¿por qué se habla de apagón otra vez?
La preocupación actual no ha surgido de la nada. El operador del sistema ha detectado señales que recuerdan a la situación previa al gran apagón, lo que ha motivado una serie de acciones preventivas.
Las variaciones bruscas de tensión
Red Eléctrica Española (REE), la entidad responsable de gestionar la red, ha detectado "variaciones bruscas de tensión" en el sistema eléctrico peninsular durante las últimas semanas. Aunque estas fluctuaciones se mantienen dentro de los límites de seguridad establecidos, REE advierte que, de no controlarse, podrían "desestabilizar el sistema eléctrico" y provocar desconexiones en cadena, similares a las que causaron el apagón de abril.
El verdadero peligro no es la magnitud de la variación, sino su velocidad. Cambios tan rápidos pueden ser interpretados como un fallo por los sistemas de protección de la red, desencadenando desconexiones en cascada. Ante esta situación, REE ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la aprobación de cambios urgentes y temporales en sus procedimientos operativos para reforzar la seguridad.
Es esta alerta oficial la que ha llevado a medios como El País, El Confidencial, Cadena SER y Euronews a cubrir ampliamente la noticia.
Preparación básica: kit de supervivencia de 72 horas
Tras el apagón de abril, la Unión Europea reforzó su recomendación de que todos los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante al menos 72 horas.
- Agua potable: Se recomienda almacenar un mínimo de 5 litros por persona.
- Alimentos no perecederos: Conservas, frutos secos, galletas o cualquier producto que no necesite cocinado ni refrigeración.
- Radio a pilas: Fundamental para mantenerse informado cuando las redes de comunicación fallen.
- Linterna, velas y pilas de repuesto: Para garantizar la iluminación.
- Cargadores portátiles (Power Banks): Esenciales para mantener cargados los teléfonos móviles y otros dispositivos.
- Dinero en efectivo: Los cajeros automáticos y los sistemas de pago electrónico dejarán de funcionar.
- Botiquín de primeros auxilios: Con material básico como tiritas, analgésicos y desinfectantes.
- Medicación esencial: Un suministro suficiente de cualquier tratamiento médico regular.
- Ropa de abrigo y mantas: Un corte de luz en épocas de frío puede ser especialmente complicado sin calefacción.
La solución definitiva: cómo mantener tu casa funcionando con energía solar
Más allá de un kit de supervivencia básico, la tecnología solar actual ofrece una solución real para mantener la energía en tu hogar, dándote tranquilidad y autonomía total.
Aclaración importante: Es fundamental entender que un kit solar enchufable estándar no proporciona electricidad durante un apagón general. Esto se debe a una medida de seguridad, que desconecta automáticamente el sistema de la red cuando detecta un corte.
Su objetivo es proteger a los técnicos que trabajan en la reparación de las líneas eléctricas, evitando que el sistema inyecte energía en una red que se supone que está apagada.
La verdadera clave: baterías con modo "Off-Grid"
La solución para una verdadera independencia energética durante un apagón es combinar una instalación solar con una batería que disponga de un modo "backup/off-grid" o salida de emergencia.
El funcionamiento es simple: durante el día, los paneles solares generan electricidad. La energía que no consumes en el momento se almacena en la batería. Si se produce un corte en la red eléctrica, la batería entra en acción. A través de una salida de enchufe AC dedicada, puedes conectar tus aparatos esenciales y seguir funcionando con normalidad, utilizando la energía solar que has acumulado.
Esta configuración te proporciona una auténtica red de seguridad energética. No se trata solo de sobrevivir con lo mínimo, sino de mantener un nivel de confort y conexión que marca la diferencia. En Robinsun, ofrecemos estas soluciones bajo la categoría de "Baterías para aislada (anti-apagón)", diseñadas para darte esa tranquilidad.
¿Qué puedes conectar? Potencia real para tus electrodomésticos esenciales
Con una batería solar con modo de respaldo, no tendrás que renunciar a lo más importante. Podrás alimentar los dispositivos que garantizan tu seguridad, comunicación y bienestar:
- Nevera: mantén la cadena de frío y no desperdicies tus alimentos.
- Internet: alimenta tu router y mantente conectado con el mundo exterior.
- Iluminación: conecta lámparas para iluminar tu hogar.
- Carga de dispositivos: mantén tus móviles y portátiles siempre con batería para emergencias.
- Pequeños electrodomésticos: como una radio o un televisor, cafetera o microondas.
- Conecta una regleta para conectar varios dispositivos al mismo tiempo, incluso puedes conectar tu kit solar con microinversor y seguir recargando tu batería.
Nuestras soluciones, como la batería Marstek Venus E 3.0 de 5,12 kWh, pueden ofrecer hasta 2.500 W en modo off-grid. Esto, junto con otras opciones como la Anker Solarbank 3 Pro, te da potencia más que suficiente para mantener funcionando tus dispositivos esenciales sin problemas durante un corte de luz.
No temas al apagón, prepárate
Los ciudadanos tienen ahora a su alcance herramientas más poderosas que nunca para lograr la independencia energética: energía solar combinada con el almacenamiento inteligente.
Invertir en una solución solar con una batería de respaldo supone garantizar la tranquilidad, la seguridad y el confort de tu familia, sin importar lo que ocurra en la red general. La tecnología ya existe, es accesible y te da el control. ¿Está tu hogar preparado para ser autosuficiente?
Prepárate hoy para el apagón de mañana
No esperes a que sea demasiado tarde. Explora nuestras soluciones de baterías con modo de respaldo y asegura el suministro energético de tu hogar pase lo que pase.
🔗 Descubre nuestras baterías anti-apagón y asegura la energía de tu hogar.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.